El Clúster de la Función Logística de Galicia desarrolla una plataforma de innovación logística para que Galicia avance en inteligencia de negocio

El Clúster de la Función Logística de Galicia desarrolla una plataforma de innovación logística para que Galicia avance en inteligencia de negocio

El presidente de la Agrupación industrial de la Función Logística de Galicia y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Villagarcía de Arosa presentaron hoy en rueda de prensa la LDP.

El presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa presentaron hoy en rueda de prensa la LDP – Logistic Data Platform, una herramienta de gestión de información logística internacional que busca mejorar la competitividad territorial e industrial de Galicia.

Esta plataforma, que permite el acceso ordenado e intuitivo a más de 200.000 millones de registros de información, será una herramienta de gran utilidad para identificar oportunidades de negocio y ámbitos de mejora de la posición de Galicia en el mapa logístico mundial.

Como destacaba Sagrario Franco, Presidenta de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, “ofrece la posibilidad de ponernos a la cabeza en vigilancia competitiva y gestión de big data logístico. Aprovechamos así estos elementos para conseguir oportunidades que supongan mejoras reales, creando una herramienta con la que las empresas y puertos podremos competir más y mejor al tiempo que ganamos en conectividad.”

Por su parte, el Presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia incidió en que Galicia tiene la capacidad y la oportunidad de impulsar sus conexiones logísticas y extender su área de influencia a todo el cuadrante noroeste de la península.

En este camino, son muchas las capacidades que la plataforma pone al alcance y ofreció colaboración a las Administraciones públicas, organizaciones empresariales o agentes que tengan un objetivo común e interés en su potencial.

El Presidente indicó que cada tipo de empresa puede encontrar una utilidad diferente en esta plataforma ya que una empresa consignataria puede emplear esa información para demostrar a las navieras la existencia de flujos suficientes para la programación de barcos transoceánicos de conexión directa, reduciendo los tiempos de transporte, los fletes, y las emisiones al acercar los puertos a su destino final.

Las empresas industriales pueden valerse de esa información para programar sus flujos e incluso abrir proyectos de carga colaborativa.

Así, se han podido constatar hechos conocidos como que Galicia es líder en España en la exportación de Madera y sus manufacturas con el 47,7% del total de toneladas exportadas, que Ourense lidera el ranking de provincias españolas con mayor volumen de exportación en Manufacturas de piedra con 356.535 toneladas o que Pontevedra lidera el ranking de provincias españolas con mayor volumen de exportación en Pescado, crustáceos, y mariscos con 355.050 toneladas.

Pero la utilidad principal de la plataforma reside en posibilidad de identificar oportunidades de avance como demuestra la necesidad de mejorar las conexiones marítimas con Francia y Portugal, países con los que Galicia tiene los mayores flujos comerciales. Con Francia, país con el que tenemos el mayor importe de operaciones comerciales, el 43% del transporte se hace por carretera. Por su parte, con Portugal, país con el que intercambiamos el mayor número de toneladas, el 80% es por carretera.

También se ve la necesidad de aprovechar la posición natural de Galicia en la conexión con América ya que el 50% de la mercancía contenerizada que llega al cuadrante noroeste peninsular desde ese continente lo hace a través de puertos del Mediterráneo. Porcentajes que en algunas mercancías superan el 80%.

En cuanto al transporte aéreo vemos que de las 100.000 toneladas que mueven por avión las empresas gallegas cada año, menos de un 5% se hace a través de los aeropuertos de Galicia.

La LDP también permite poner números a la escasa relevancia del transporte ferroviario de mercancías en Galicia, que se reduce a menos de un 5% del total y que en su mayor parte es la exportación de madera del sur de Galicia a Portugal.

La LDP se alinea con objetivos de la Estrategia Integral de Optimización Logística de Galicia, elaborada por el IGAPE y bajo la cual el Clúster cuenta con un convenio de colaboración, gracias al cual fue posible la financiación del desarrollo de la herramienta.

LDP es una herramienta desarrollada por la empresa de Vilagarcía Packium Data cuyo CEO, Ramón Tubío, estuvo presente en el acto para presentar en mayor detalle la plataforma. Se cuenta también con un informe general de público acceso que se puede consultar desde este link.

El Clúster

El Clúster de la Función Logística de Galicia es una asociación privada sin ánimo de lucro que cuenta con más de 20 empresas asociadas en las que la función logística supone una parte relevante de su cadena de valor y que suponen un total de más de 5.000 millones de euros de facturación anual.

Puerto de Vilagarcía, 9 de noviembre de 2020.

Vista áerea muelle de Ferrazo

El Consejo de Administración aprueba la formulación de la modificación puntual del Plan Especial del Puerto

En el balance de tráficos portuarios el primer trimestre del año se cierra provisionalmente con un incremento del 9% con relación al mismo periodo del pasado año

Los participantes en el acto de presentación con las banderas que recibirán los ganadores de la prueba

Unas cien tripulaciones competirán en la XVII edición de la bandera de bateles “Porto Vilagarcía”, que se disputa este sábado

La prueba, organizada por el Club de Remo Vilaxoán, fue presentada esta mañana en la sede de la Autoridad Portuaria

Sesión Consejo de febrero de 2025

El Consejo de Administración formaliza la adjudicación a Vilor Infraestructuras de la tercera fase de la obra del ferrocarril a Ferrazo

El puerto establece en febrero un nuevo récord mensual de tráfico portuario, con casi 158.000 toneladas