El Puerto de Vilagarcía registra en 2019 el mejor balance de tráficos de su historia, con un incremento del 8,9% con relación al año anterior
La Autoridad Portuaria de Vilagarcía cerró el ejercicio 2019 con el mejor balance de tráficos de su historia, estableciendo un nuevo máximo anual de movimiento de mercancías.

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía ha cerrado el ejercicio 2019 con el mejor balance de tráficos de su historia, estableciendo un nuevo máximo anual de movimiento de mercancías. El total de toneladas movidas superó los 1,3 millones, con un incremento del 8,93% con relación al año anterior.
Estas excelentes cifras se sustentan en subidas superiores al 7% en todas las categorías de tráficos portuarios. El mayor incremento a cierre del ejercicio correspondió al apartado de mercancía general, que subió un 10,37% con relación a 2018, sumando 652.902 toneladas. La categoría de graneles líquidos experimentó la segunda mayor alza, un 8,79%, alcanzando un total de 182.563 toneladas, mientras que las 479.972 toneladas movidas en la categoría de graneles sólidos representan un incremento del 7,09% con relación al año anterior. El total de toneladas movidas por el puerto fue de 1.315.437, frente a 1.207.750 toneladas del año 2018. El del 2019 ha sido el tercer récord consecutivo de tráficos portuarios en el puerto de Vilagarcía, tras los registrados en 2017 y 2018.
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Sagrario Franco, valoró muy positivamente estos resultados, “no sólo porque el incremento de tráficos refuerza la posición del puerto de Vilagarcía en el conjunto del sistema portuario nacional, sino también y principalmente porque las cifras ponen de manifiesto el importante papel que la Autoridad Portuaria y toda la comunidad portuaria desempeñan para la competitividad y proyección exterior de las empresas de nuestra área de influencia, contribuyendo así a la generación de riqueza y empleo”.
Franco Malvar añadió que “nuestra posición geográfica, comunicaciones, infraestructuras y servicios, entre los que debemos destacar el desarrollo de la intermodalidad marítimo ferroviaria, junto con el compromiso e iniciativa del personal de la Autoridad Portuaria y los operadores portuarios, son algunas de nuestras principales fortalezas a la hora de atraer o consolidar tráficos portuarios”.
La presidenta del puerto arousano señaló que “para esta Autoridad Portuaria es una prioridad estar preparados para atender de manera ágil, eficiente y sostenible las necesidades de los sectores productivo y logístico de nuestro hinterland, y ello supone no sólo planificar, mejorar o ampliar infraestructuras e instalaciones cuando así se considera preciso, sino también orientar nuestra labor del día a día a la plena satisfacción de nuestros clientes en todos nuestros procedimientos, mediante una cultura corporativa enfocada hacia la calidad integral, la mejora continua, la proactividad, y la atención personalizada a las necesidades de nuestros usuarios”.
Ello es clave para el cumplimiento de la misión de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, definida en su Plan Estratégico como “convertir a la comunidad portuaria de Vilagarcía de Arousa en el referente logístico de la conectividad exterior y desarrollo socioeconómico de su hinterland en expansión, así como un agente clave en el tráfico marítimo del noroeste peninsular”.
Para alcanzar esta meta, la presidenta del puerto arousano reivindica la importancia de “garantizar una óptima conectividad para los puertos del noroeste a través del Corredor Atlántico ferroviario”, recordando que “estos corredores constituyen una herramienta fundamental para facilitar el acceso a los principales mercados europeos, sin olvidar su relevancia para lograr una adecuada cohesión territorial”.
Distribución de tráficos portuarios
En la estadística de 2019, las cifras ponen de manifiesto la importancia de la mercancía general en el reparto de tráficos del puerto arousano: prácticamente la mitad de todos los tráficos 2019 estuvieron encuadrados en esta categoría, mientras que los graneles sólidos supusieron el 36,5% de las toneladas movidas y los graneles líquidos, un 13,9%.
Por productos, destacan los excelentes datos de la terminal de contenedores de la empresa Boluda, a través de la cual se movieron un total de 41.257 TEUs, frente a los 35.039 TEUs del año anterior (+17,75%). El movimiento de contenedores supone ya más de la mitad de todos los tráficos de mercancía general en el puerto de Vilagarcía, sumando en 2019 un total de 340.989 toneladas. A continuación por volumen de tráficos, en la categoría de mercancía general se situaron tablero y aluminio, con 143.749 t y 143.647 t, respectivamente.
En el apartado de graneles sólidos, es muy reseñable el incremento en el movimiento de cereales y sus harinas, que sumó 211.769 toneladas, frente a las 162.611 toneladas del ejercicio anterior, lo que supone un aumento del 30%. El cuarzo, con 93.478 toneladas movidas, y la urea, con 84.450 t, ocupan la segunda y tercera posición en esta categoría por volumen de tráficos.
En los graneles líquidos, el aceite cerró el ejercicio con un nuevo máximo anual: las 91.467 toneladas movidas en 2019 suponen una subida del 10,6% con relación al año anterior. En segundo y tercer lugar en esta categoría están el metanol, con 67.797 toneladas, y la parafina, que aportó 15.770 toneladas al balance de tráficos portuarios.
En cuanto a la comparación con las cifras del sistema portuario estatal, hasta el cierre de noviembre -último mes del que se disponen de datos globales- Vilagarcía fue el puerto con cuarto mayor incremento porcentual de tráficos de todo el sistema, por detrás de Málaga, Santander y Cádiz; el puerto arousano incrementó sus tráficos por encima de la media tanto en la categoría de graneles sólidos como de mercancía general.
Vilagarcía fue además la única de las 28 autoridades portuarias que componen el sistema portuario estatal que experimentó en los 11 primeros meses del año un incremento de sus tráficos en las tres categorías de tráficos portuarios.
Comparativa tráficos 2010-2019
El crecimiento de la mercancía general es uno de los factores que ha posibilitado en mayor medida el notable incremento de los tráficos del puerto de Vilagarcía en la última década. Desde el año 2010, el número de toneladas movidas en esta categoría se ha multiplicado por cinco, al pasar de 130.915 en ese año a las 652.899 del pasado ejercicio. En el mismo periodo, el incremento en el global de tráficos portuarios fue del 80%.

El Consejo de Administración aprueba la formulación de la modificación puntual del Plan Especial del Puerto
En el balance de tráficos portuarios el primer trimestre del año se cierra provisionalmente con un incremento del 9% con relación al mismo periodo del pasado año

Unas cien tripulaciones competirán en la XVII edición de la bandera de bateles “Porto Vilagarcía”, que se disputa este sábado
La prueba, organizada por el Club de Remo Vilaxoán, fue presentada esta mañana en la sede de la Autoridad Portuaria

El Consejo de Administración formaliza la adjudicación a Vilor Infraestructuras de la tercera fase de la obra del ferrocarril a Ferrazo
El puerto establece en febrero un nuevo récord mensual de tráfico portuario, con casi 158.000 toneladas
Paginación
- Página 1
- Siguiente página