El Puerto supera los 1,5 millones de toneladas y cerrará el año con un nuevo récord de tráficos portuarios
Los buenos resultados de diciembre permitirán mejorar los registros de 2021

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía está a punto de superar los 1,5 millones de toneladas movidas en el ejercicio y de acuerdo con las previsiones manejadas por este organismo, cerrará 2023 con un nuevo récord de tráficos portuarios. Se trata un resultado “tremendamente satisfactorio” en palabras del presidente de la entidad, José Manuel Cores Tourís, quien adelantó los resultados previstos para el cierre del año en el informe de gestión presentado esta mañana ante el Consejo de Administración.
Tourís destacó que “es el tercer año consecutivo en el que cerramos en el entorno del millón y medio de toneladas”. “Creemos –añadió el presidente- que a partir de ahora esta debe ser la referencia de nuestro puerto, y la marca que debemos aspirar a alcanzar o superar en los años venideros”.
El presidente resaltó que “este resultado no habría sido posible sin la implicación de todos los operadores portuarios, con los que colaboramos estrechamente a fin de que nuestro puerto pueda sacar partido a sus infraestructuras y servicios, de manera que seamos la mejor plataforma logística para atender las necesidades de todo nuestro hinterland en el ámbito del transporte marítimo: un puerto eficaz, ágil, flexible y dinámico”.
Cores Tourís también tuvo palabras de agradecimiento a “la labor del personal de la propia Autoridad Portuaria, cuya desempeño es fundamental para la buena marcha de esta entidad, y que también son partícipes de este éxito”.
El presidente apuntó que “las buenas cifras de este mes de diciembre han sido fundamentales para poder alcanzar un nuevo récord, con el que mejoraremos los resultados de 2021 -hasta la fecha, el mejor año en la historia de nuestro puerto, el cual se cerró con un tráfico portuario total de 1.511.370 toneladas-“.
El resultado definitivo del ejercicio no podrá conocerse hasta los primeros días del próximo año, pero a día de hoy, y con las escalas ya realizadas este mes y las previstas hasta final de esta semana, el movimiento de mercancías en el mes de diciembre en nuestro puerto supera las 128.000 toneladas, lo cual permitirá en el acumulado anual mejorar los registros de 2021. A estas cifras hay que sumarle los movimientos que se produzcan en la última semana del año, para la cual están programadas varias operativas portuarias.
Por categorías, la mercancía general continúa siendo por número de toneladas movidas la categoría con mayor peso en el reparto de tráficos portuarios, si bien el gran impulso de los graneles sólidos –y los descensos en varios productos encuadrados en la categoría de mercancía general- ha reducido esta diferencia con relación a pasados ejercicios.
Los graneles líquidos, por su parte, cerrarán el ejercicio ligeramente por debajo de sus cifras de 2022. Los buenos números del aceite no son suficientes para compensar los descensos registrados en otros productos encuadrados en esta categoría. Aun así, el total de toneladas contabilizadas -más de 285.000- suponen la segunda mejor cifra anual desde 2008, sólo por detrás del pasado año, con el cual la diferencia porcentual se sitúa por debajo del 5%.
Como viene sucediendo durante todo este ejercicio, la mayor variación con relación al pasado ejercicio se produce en el apartado de graneles sólidos, que experimenta un incremento muy notable, de más del 40%, con relación al año 2022. En esta categoría sobresale el movimiento de cereales (que prácticamente se ha duplicado con respecto al pasado año), el cuarzo y los productos encuadrados en el epígrafe otros graneles sólidos.
Puerto de Vilagarcía, 20 de diciembre de 2023.

El presidente de la Xunta presenta en el puerto el proyecto del centro de recepción de peregrinos náuticos
La inversión a realizar por parte de la Xunta de Galicia es de casi 800.000 euros

El Consejo de Administración acepta la propuesta de adjudicación a Vilor Infraestructuras de la tercera fase de la obra del ferrocarril a Ferrazo
La tercera fase de las obras del ferrocarril a Ferrazo está financiada con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR)

La Autoridad Portuaria inicia los trabajos para la dotación de saneamiento al muelle de O Ramal
Las obras tienen un presupuesto de 173.986,11 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses.
Paginación
- Página anterior
- Página 2
- Siguiente página