La Autoridad Portuaria acoge un simulacro de lucha contra la contaminación marina

La Autoridad Portuaria acoge un simulacro de lucha contra la contaminación marina

El ejercicio no implicó el despliegue de medios. Su finalidad es testar la coordinación y capacidad de respuesta ante un incidente en la mar

El ejercicio se desarrolló en la sala de conferencias de la Autoridad Portuaria

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Capitanía Marítima de Vilagarcía de Arousa, realizó esta mañana un ejercicio de lucha contra la contaminación marina que simula un vertido accidental de metanol en aguas interiores del puerto de Vilagarcía. Lo hace con la intervención del área de Contaminación Marina de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y la Autoridad Portuaria de Vilagarcía. 

El ejercicio fue de mesa, lo cual significa que no hubo despliegue de medios humanos ni materiales. El supuesto sobre el que se trabajó fue el derrame de 800 toneladas de metanol al agua, provocando una nube tóxica que obliga a activar el Plan de emergencias interior y de autoprotección del Puerto de Vilagarcía, y que escala al PLATERGA (Plan Territorial de Emergencias de Galicia).

La finalidad del ejercicio es testar la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes organismos que deberían participar en la gestión de un incidente como el abordado en el ejercicio. Los organismos y entidades participantes fueron: Capitanía Marítima de Vilagarcía, Salvamento Marítimo, Autoridad Portuaria de Vilagarcía, los servicios técnico-náuticos del Puerto, Protección Civil, 112 Emerxencias, Consorcio de Bomberos-Diputación de Pontevedra, Delegación del Gobierno, Armada, 061, y los responsables del área de Contaminación Marina de la Dirección General de la Marina Mercante. Como es habitual en este tipo de actividades, a su finalización se realiza una valoración a fin de detectar posibles áreas de mejora a nivel técnico, material y humano.

Este ejercicio, que ya se inició con una jornada de preparación que tuvo lugar ayer miércoles, da continuidad al proyecto europeo IRA-MAR, que tiene como cometido evaluar el comportamiento de derrames de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas en los puertos españoles. Este año se desarrollarán simulacros de estas características en un total de 17 puertos españoles.

Puerto de Vilagarcía, 30 de mayo de 2024.
 

El incremento de tráficos en febrero permite al puerto arousano recortar distancias con respecto a sus registros de 2022

Los datos fueron presentados por el presidente en la sesión del Consejo de Administración celebrada esta mañana

Presidente de Autoridad Portuaria y alcalde firman la compraventa de la parcela de la antigua Comandancia

Tourís apuntó que la Autoridad Portuaria está dispuesta a seguir colaborando con iniciativas y proyectos que redunden en beneficio de Vilagarcía y los vilagarcianos

La Autoridad Portuaria formaliza la venta de la parcela de la Comandancia al Concello y aprueba la firma de un convenio con Turismo de Galicia

El órgano de gobierno de la Autoridad Portuaria también aprobó el Plan de Empresa 2023