La Autoridad Portuaria incrementa sus tráficos en abril con respecto al mismo mes del pasado año

La Autoridad Portuaria incrementa sus tráficos en abril con respecto al mismo mes del pasado año

Digitalización, apoyo y coordinación con la comunidad portuaria y adaptabilidad son los tres ejes sobres los que ha pivotado la actuación de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía a lo largo de las últimas semanas marcadas por el COVID-19.

Digitalización, apoyo y coordinación con la comunidad portuaria y adaptabilidad son los tres ejes sobres los que ha pivotado la actuación de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía a lo largo de las últimas semanas marcadas por la alarma sanitaria del COVID-19.

Como infraestructura estratégica, el puerto ha trabajado intensamente y con agilidad en la adaptación de su actividad -tanto en los muelles como en los diferentes servicios administrativos- a los cambios y exigencias derivadas de la declaración del estado de alarma. La presidenta de la Autoridad Portuaria, Sagrario Franco, apunta que “el nivel de compromiso mostrado a lo largo de esta crisis por todos los miembros de la comunidad portuaria, y por el personal propio de la Autoridad Portuaria, ha sido fundamental para que, desde el puerto, hayamos podido atender satisfactoriamente a nuestros clientes y usuarios, y seguir desempeñando nuestra misión como referente logístico para la conectividad exterior de nuestro hinterland”.

Tráficos portuarios

En lo referente a la actividad en los muelles, el esfuerzo de la comunidad portuaria y de la propia Autoridad Portuaria ha permitido dar respuesta a las necesidades del tejido productivo de su entorno, manteniendo el número de operativas de carga y descarga en los muelles en las últimas semanas en cifras similares a las del anterior ejercicio. Ello ha posibilitado un incremento del movimiento de mercancías en el mes de abril del 17% con relación al mismo mes del año anterior (90.595 toneladas en abril de 2020 frente a 77.357 t en 2019).

En el acumulado hasta el mes de abril, se contabilizan un total de 365.191 toneladas movidas por los muelles arousanos, frente a las 387.154 toneladas del mismo periodo de 2019. En el global del periodo enero-abril, tanto el tráfico de graneles líquidos como de mercancía general ha incrementado sus volúmenes y sólo el movimiento de graneles sólidos está por debajo del contabilizado en el mismo mes del pasado año, si bien el descenso acumulado se ha revertido parcialmente en el último mes.

Medidas de apoyo a la comunidad portuaria

La Autoridad Portuaria, en estrecha coordinación con la comunidad portuaria -tanto concesionarios como operadores, prestadores de servicios y otras administraciones con competencia en este ámbito- ha adoptado las medidas oportunas para que las operativas portuarias se lleven a cabo de manera ágil y segura. Paralelamente, la Autoridad Portuaria ha implementado todas las medidas legalmente previstas para favorecer la continuidad de la actividad de los operadores portuarios, paliando los efectos negativos imputables a esta crisis sanitaria.

Avances en la digitalización

La Autoridad Portuaria ha mantenido en todo momento la atención a usuarios, clientes, proveedores, ciudadanía y demás colectivos en general, durante las últimas semanas. Ello ha sido posible gracias al impulso de diversas iniciativas de digitalización de procesos que ya estaban en marcha, lo que ha permitido que la práctica totalidad del personal de los diferentes servicios administrativos de la organización haya podido desarrollar su trabajo en la modalidad de trabajo no presencial. En este mismo periodo, han continuado desempeñando su actividad de manera presencial los trabajadores esenciales para el desarrollo de la actividad en los muelles.

Los asistentes al acto, en el muelle de Pasaxeiros

El presidente de la Xunta presenta en el puerto el proyecto del centro de recepción de peregrinos náuticos

La inversión a realizar por parte de la Xunta de Galicia es de casi 800.000 euros

Los mibrmos del Consejo, al comienzo de la reunión

El Consejo de Administración acepta la propuesta de adjudicación a Vilor Infraestructuras de la tercera fase de la obra del ferrocarril a Ferrazo

La tercera fase de las obras del ferrocarril a Ferrazo está financiada con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR)

La Autoridad Portuaria inicia los trabajos para la dotación de saneamiento al muelle de O Ramal

Las obras tienen un presupuesto de 173.986,11 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses.