El Puerto reclama al Concello utilizar la misma fórmula por la que se tramitará la ampliación de la depuradora como vía para liberar O Ramal
La Autoridad Portuaria se dirigió al Ayuntamiento de Vilagarcía para solicitarle que la modificación del PGOM leve a cabo por la fórmula de la modificación puntual.

La Autoridad Portuaria se ha dirigido al Concello de Vilagarcía para solicitarle que la modificación del PXOM solicitada por el puerto y que resulta imprescindible para poder abordar la futura apertura de O Ramal a usos públicos se lleve a cabo por la fórmula de la modificación puntual.
Hasta la fecha, el Concello se había mostrado públicamente en contra de utilizar esta herramienta legalmente prevista en la normativa urbanística con el argumento de que introducir cambios en el planeamiento urbanístico municipal por la vía de la modificación puntual o por la vía de la revisión integral del documento no suponía una diferencia sustancial en cuanto a los plazos para su tramitación.
Sin embargo esta semana, al hilo de los cambios urbanísticos a realizar en la parcela anexa a la depuradora, el Concello ha afirmado en nota de prensa que “a decisión de optar pola modificación puntual en lugar de introducir o cambio no proxecto do novo plan xeral é que a tramitación deste instrumento urbanístico é moito máis rápida […] do outro xeito, quedaría supeditada á aprobación definitiva do PXOM, algo que dada a complexidade do procedemento, tardará bastante máis”. La misma información aclara que esta fórmula de la modificación puntual puede emplearse para “actuaciones de interés público debidamente justificado”.
Estas manifestaciones suponen que el Concello asume públicamente ahora, como siempre sostuvo la Autoridad Portuaria, que la modificación puntual sí es más ágil que la revisión del PXOM, y opta por su aplicación para agilizar actuaciones de interés público. Por consiguiente, y por tratarse de una situación análoga, el puerto solicita que se utilice esta misma vía para conseguir hacer realidad unos cambios que se solicitaron hace cuatro años, sin que se haya avanzado en su materialización por la decisión municipal de incluirlos en un documento tan complejo como el PXOM, decisión que esta Autoridad Portuaria nunca ha comprendido ni compartido.
Cabe recordar que los cambios que se pretende introducir en el PXOM tienen como objetivo ajustar a la realidad física del dominio público portuario el área delimitada como tal en el planeamiento municipal. Es decir, se pretende únicamente modificar el trazado de la línea que delimita los terrenos que gestiona el puerto, ya que la ordenación en detalle de esos espacios no se realiza por medio del PXOM, sino del Plan Especial del Puerto.
La presidenta de la Autoridad Portuaria indica que “resulta evidente que la decisión del Concello de incorporar los cambios que pedíamos en el documento del nuevo PXOM –que acumula una demora muy considerable-, en vez de hacerlos por medio de una modificación puntual del PXOM vigente como nosotros hemos solicitado desde el principio de esta tramitación y también posteriormente, de manera reiterada, ha provocado un grave retraso en la materialización de un trámite que podía haberse finalizado en meses, por su escasa complejidad; y ha perjudicado no solo a la Autoridad Portuaria sino también a los operadores e, indirectamente a todos los vilagarcianos, ya que este cambio en el PXOM es el primer paso para poder modificar nuestro Plan Especial, y modificar el Plan Especial es un requisito imprescindible para poder destinar O Ramal a usos ciudadanos”.
Sagrario Franco recuerda que “es nuestra intención, como hemos indicado reiteradamente, abordar esa liberación de O Ramal de usos estrictamente portuarios e incorporarlo a las áreas orientadas a la interacción puerto-ciudad, completando así el diseño de la fachada marítimo-portuaria de Vilagarcía. Pero sin acometer antes la modificación el PXOM -algo que depende del Concello- no podemos avanzar en nuestro Plan Especial: esta paralización hace que el puerto no pueda dotarse de una capacidad de almacenamiento alternativa a la que ofrecen las naves de O Ramal en las ampliaciones portuarias de Ferrazo y Comercial, y en tanto esta alternativa no exista, las naves de O Ramal deberán seguir abiertas, porque existe demanda para su uso”.
Por todo ello, la Autoridad Portuaria ha remitido al Concello una carta de la presidenta dirigida al alcalde junto con un oficio para reactivar esta tramitación, en vista de que los argumentos expresados por el Concello para el caso de la parcela anexa a la depuradora (en la que se pretende llevar a cabo la ampliación de la EDAR), son de aplicación también para el caso de la Autoridad Portuaria.
En su carta, la presidenta expresa su confianza en que “con una voluntad sincera de entendimiento basada en el muto respeto a las atribuciones y objetivos de cada una de nuestras organizaciones, podremos superar el bloqueo ocasionado por los retrasos en la tramitación del PXOM mediante la utilización de la más eficaz de las herramientas que la actual normativa urbanística pone a nuestro alcance para un caso como el que nos ocupa; y así, recuperar al menos parte del tiempo perdido, para avanzar en el propósito de lograr, por una parte, un puerto más competitivo, y por otra, hacer accesible para toda la ciudadanía un espacio tan valioso, por su ubicación y características, como es el muelle de O Ramal”.
Puerto de Vilagarcía, 30 de septiembre de 2020.

El presidente de la Autoridad Portuaria se reúne con su homólogo del Real Club de Regatas Galicia
Cores Tourís entregó a Fernando Remírez de Esparza Elías de Molins una metopa como homenaje por el 120 aniversario de la institución

El Puerto de Vilagarcía supera a cierre de agosto el millón de toneladas de tráficos y crece un 9,5% con relación al año 2021
El movimiento de mercancías en agosto roza las 124.000 toneladas. La mercancía general supuso casi el 52% de todos los tráficos portuarios

La nao Victoria, réplica de la embarcación protagonista de la primera vuelta al mundo, puede visitarse en Vilagarcía desde hoy y hasta el martes
La escala, primera que este buque realiza en el puerto arousano, se enmarca en la gran gira que está realizando por distintos puertos de España y Europa con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo
Paginación
- Página anterior
- Página 16
- Siguiente página