Los tráficos del puerto de Vilagarcía mantienen su buena progresión y las mercancías crecen un 25% en los dos primeros meses del año 

Los tráficos del puerto de Vilagarcía mantienen su buena progresión y las mercancías crecen un 25% en los dos primeros meses del año 

El crecimiento porcentual de los tráficos en el puerto arousano es el tercero mayor de todo el sistema portuario

El Puerto de Vilagarcía cerró el mejor mes de febrero de las dos últimas décadas, superando las 127.000 toneladas de tráfico portuario en este mes. El puerto de Vilagarcía no alcanzaba las 120.000 toneladas de tráfico portuario en un mes de febrero desde el año 2005. Esta marca ha sido claramente superada, ya que durante el pasado mes, el total de tráfico portuario en nuestro puerto fue de 127.531 toneladas. 

Con relación al comienzo del pasado año, el acumulado en el movimiento de mercancías muestra un incremento porcentual del 25% hasta cierre de febrero, una subida muy destacada si tenemos en cuenta que el pasado año, el Puerto de Vilagarcía estableció un récord histórico de tráficos portuarios a cierre del ejercicio. El total de tráfico portuario en los dos primeros meses del año asciende a 264.073 toneladas, frente a las 210.563 toneladas contabilizadas entre enero y febrero de 2021. 

En la comparativa con los datos del sistema portuario, Vilagarcía es el tercer puerto con mayor incremento porcentual de sus tráficos a cierre de febrero, sólo por detrás de los puertos de Málaga y Alicante, situándose entre los diez puertos con mayor crecimiento relativo en las tres categorías de tráficos portuarios (graneles sólidos, graneles líquidos y mercancía general). El puerto arousano también superó ampliamente el incremento medio del sistema en este mismo periodo, que fue del 9,24%. 

Por categorías, la mercancía general representa algo más de la mitad de todos los tráficos de este periodo, mientras que los graneles sólidos y líquidos aportan de manera equitativa el restante volumen de tráficos. En la categoría de mercancía general, destaca el incremento en el movimiento de mercancía contenerizada. El total de TEUs movidos a cierre de febrero fue de 5.675, lo que supone un incremento del 7,8% con relación al periodo enero-febrero del pasado año, frente al ligero descenso, del  1,75%, que arroja la media del sistema. Estas cifras sitúan a los contenedores en el primer lugar por número de toneladas movidas en esta categoría, seguidos de tablero y aluminio. 


Impacto del paro en el transporte
Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Vilagarcía está experimentando el impacto del paro que afecta al transporte por carretera desde la pasada semana. A pesar de que las operativas de carga y descarga se están pudiendo realizar en general con normalidad, la no disponibilidad de transporte en camión está provocando dificultades y retrasos en las entradas y salidas de mercancía del recinto portuario desde el lunes de la pasada semana. En el día de hoy, se estima que las operativas de camiones están en torno al 30% de lo habitual. 

Pese a ello, las cifras provisionales de tráfico de este mes de marzo a día de hoy apuntan a sólo un ligero descenso con relación a las registradas a cierre del mismo mes del pasado año. 

Porto de Vilagarcía, 24 de marzo de 2022
 

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía certifica la compensación total de su huella de carbono, logrando la neutralidad climática

La Autoridad Portuaria de Vilagarcía acaba de obtener el certificado que acredita la compensación total de sus emisiones directas como organización, consiguiendo así la Huella Cero Emisiones.

El Puerto reclama al Concello utilizar la misma fórmula por la que se tramitará la ampliación de la depuradora como vía para liberar O Ramal

La Autoridad Portuaria se dirigió al Ayuntamiento de Vilagarcía para solicitarle que la modificación del PGOM leve a cabo por la fórmula de la modificación puntual.

Aceites Abril proyecta ampliar su centro logístico en el puerto de Vilagarcía, aumentando su capacidad actual en un 75%

La empresa aceitera gallega Aceites Abril proyecta reforzar su presencia en el puerto de Vilagarcía a través de una ampliación de sus actuales instalaciones, en las que se sitúa un centro logístico de recepción, almacenamiento y distribución de aceite.